lunes, 31 de enero de 2011

Análisis de Consumer Reports encuentra grandes diferencias en las tarifas de diversas tarjetas para hacer llamadas internacionales



Algunas tarjetas incluyen cuotas que no se presentan claramente. Las alternativas, como Skype, pueden representar importantes ahorros

 

YONKERS, Nueva York, 31 de enero de 2011 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Consumer Reports analizó docenas de tarjetas para hacer llamadas internacionales y encontró grandes diferencias entre ellas en cuanto a las tarifas por minuto; por ejemplo, hay llamadas a México por tan solo 1.8 centavos el minuto y otras por hasta 32 centavos el minuto.

 

Además, el análisis revela que las cuotas por servicio y otras condiciones no se especifican claramente en algunos casos, lo que encarece la llamada considerablemente en comparación con lo que inicialmente se cree.

 

Los editores de Consumer Reports también concluyeron que quienes hacen llamadas internacionales pueden ahorrar bastante mediante servicios alternativos, como la telefonía por Internet que ofrece Skype, y evitar algunas de las complicaciones de las tarjetas telefónicas.

 

Con algunas de las alternativas como Vonage World, Skype Unlimited World y Wireless World Connect de AT& T es posible pagar 0 centavos por minuto en algunas llamadas internacionales, pero no hay que perder de vista que implican una cuota mensual en el rango de $3.99 a $20 al mes, además de que pueden requerir de la adquisición de equipo adicional y la disponibilidad de conexión a Internet. Estas opciones pueden ser muy convenientes para quien realiza muchas llamadas. Estos servicios tienden a carecer de cuotas ocultas y otras trampas que suelen asociarse a las tarjetas prepagadas.

 

El reportaje completo está disponible en http://www.consumerreportsenespanol.org. 

 

Las tarjetas prepagadas constituyen una industria multimillonaria y vienen de operadoras telefónicas como AT&T y otras empresas de las que seguramente el consumidor nunca ha oído hablar. Hay tarjetas en denominaciones de $2 hasta $50. Algunas incluso listan el número de minutos que se puede hablar, pero el tiempo efectivo será mucho menor, sobre todo si se hacen llamadas internacionales o se hacen muchas llamadas con tarjetas que tienen cuotas altas. 

 

Con nombres como Fabuloso y Mexico's Best, algunas tarjetas están claramente dirigidas a determinados mercados. Sin embargo, el hecho de que el nombre de la tarjeta esté en español o suene como español no necesariamente significa que es la mejor opción.

 

"La mejor manera de protegerse es hacer una cuidadosa investigación", afirmó Anthony Giorgianni, editor adjunto de finanzas de Consumer Reports. "Hay muchas más probabilidades de obtener información detallada y acceder a una mayor gama de tarjetas si se compra en línea, ya sea en sitios independientes que sean confiables o en los que operan las propias telefónicas".

 

A qué prestar atención

 

Tarifas. Consumer Reports encontró grandes diferencias de tarifa conforme se despliegan para cada país, ciudad o ambas opciones, con tarifas separadas para llamadas a celulares. Al analizar la tarifa más baja de cada tarjeta por minuto de llamada a México, Consumer Reports encontró precios que van desde los 1.8 centavos hasta los 32 centavos. Las llamadas a República Dominicana van de los 1.3 centavos a los 27 centavos. En el caso de Guatemala, las tarifas van de los 6 a los 54 centavos. En comparación, las tarifas del plan Worldwide Value Calling de AT&T por $5 al mes son de 9 a 10 centavos para llamar a México, 17 centavos a República Dominicana y 24 centavos a Guatemala. Al comprar, preste especial atención a las tarifas para los países a los que llama con más frecuencia.

 

Cuotas por servicio y otros cargos. Otro factor importante que afecta el costo de la llamada o reduce el saldo de la tarjeta son las cuotas por servicio. En general, las tarjetas que ofrecen las tarifas más económicas tienen las cuotas más altas y pueden ser complicadas. Una de las cuotas por servicio a la que debemos prestar atención es la cuota por conexión o llamada completada de alrededor de 30 a 50 centavos. Hay una tarjeta que cobra una cuota por desconexión tras la llamada de 10 centavos y una cuota tras la llamada de hasta $3.99. También puede haber otros cargos. La tarjeta Precision World añade un suplemento de 10% al costo de cada llamada. Es importante estar alerta a posibles cuotas por mantenimiento que se cobran con una frecuencia mensual, semanal o más frecuente, en ocasiones a partir de la primera llamada.

 

Marcación sin PIN. Algunas tarjetas cuentan con la opción de marcar sin PIN desde un teléfono que se registra previamente. Además, muchas tarjetas ofrecen la posibilidad de no tener que volver a ingresar el PIN si se hace otra llamada.

 

Instrucciones en español. Algunas tarjetas tienen instrucciones en español y cuentan con un número gratuito específico para instrucciones y seguimiento de voz en español por si quien llama no domina el inglés. La tarjeta Mexico's Best de Zaptel ofrece además apoyo técnico. Algunas empresas presentan, en línea, una larga lista de preguntas frecuentes, incluso en español.

 

FUENTE  Consumer Reports

miércoles, 12 de enero de 2011

DLB Group Worldwide es la agencia encargada del lanzamiento de la Tarjeta prepago del equipo de fútbol mexicano Club América



Este novedoso producto prepago, creado en alianza entre Denarii Systems LLC y el popular equipo de fútbol mexicano Club América, tiene como principal función el envío de remesas

Denarii Systems LLC -reconocido proveedor de servicios de transacciones financieras con plataformas electrónicas muy sólidas de modalidad prepago-, estableció alianza con el equipo de fútbol mexicano Club América para lanzar una tarjeta prepago recargable apoyada en la famosa marca Club América, que tiene como principal funcionalidad el envío de remesas.

DLB Group Worldwide, como agencia y partner de Denarii Systems, está a cargo de desarrollar toda la comunicación y activaciones asociadas al lanzamiento de este nuevo producto en Los Angeles, California desde el pasado 29 de diciembre de 2010 y en México, en febrero de 2011.

Entre las características principales y diferenciales de la Tarjeta Club America o Store Value Card-SVC, marca MasterCard, está el que, con este producto, los usuarios no necesitarán cuenta bancaria ni Social Security.

También permite giros nacionales e internacionales, el pago de servicios públicos y retiros en cajeros automáticos. Quienes la adquieran podrán utilizarla, además, en establecimientos comerciales y tendrán acceso a redes locales para recarga. Adicionalmente, los usuarios disfrutarán de visitas los entrenamientos del equipo y obtendrán objetos firmados por los jugadores.

El producto está dirigido a los fanáticos del Club América, personas que envían remesas de dinero todos los meses a México desde Estados Unidos, mexicanos viviendo en Estados Unidos radicados en los estados de California, Texas, Arizona, Colorado, Illinois, New York, New Jersey, Washington DC y Florida, o aquellos que viven en México que reciben dinero de sus familiares en USA, por lo general, hombres y mujeres entre 20 y 60 años de edad, pertenecientes a estratos socio-económicos C, C+, D y E.

DLB Group también se encargará de desarrollar la propuesta y el plan de Marketing de la marca para el 2011. "Se trata de una iniciativa muy ambiciosa pues tiene como objetivo colocar 1.5 millones de tarjetas en Estados Unidos y 500 mil en México para diciembre del 2013, además, dar a conocer la tarjeta como medio de pago y una nueva forma conveniente de hacer transferencias de dinero entre esos países. En la actualidad, los usuarios meta trabajan duro y tienen dificultades para transferir remesas. Este producto le facilitará todo el proceso. Nuestra misión es comunicarles la existencia de la Tarjeta Club América, o Store Value Card-SVC, invitarlos a que la adquieran, la recarguen y la usen como mecanismo para hacer sus transferencias", comenta Ricardo de la Blanca, CEO de DLB Group Worldwide.

Club América pertenece al Grupo Televisa. Cuenta con más de 5 millones de fans en los Estados Unidos y cerca de 20 millones de fans en México. Con 93 años de existencia, ostenta el mayor número de campeonatos jugados a nivel internacional y altos ratings televisivos.

DLB Group es  la red de publicidad no convencional con Headquarters en Miami, oficinas en Caracas, Madrid, Bogotá, Panamá, Miami, Ciudad de México y socios en las principales ciudades de Latinoamérica.

Ha destacado siempre por su visión innovadora y creativa, lo que le ha permitido, en los últimos años, atender clientes internacionales con niveles de exigencia muy elevados, apostando por conceptos vanguardistas en publicidad no convencional y desarrollando estrategias relacionadas con las áreas de Commercial Architecture, Trade Marketing, Events, Audiovisual Production, Graphic Production, Web & Multimedia, Mistery Shopper, Relationship Marketing, Viral Marketing, Public Relations,  Media Broadcast Pr, Culture Building, Strategic Planning, CRM, SMS, Promotional Marketing, Sport & Entertainment Marketing, Merchandising y Brand Activations.

.

domingo, 9 de enero de 2011

Edgardo A. Navarro Linares ascendido a Vicepresidente de Marketing Multicultural de McDonald's USA

HispanicPRWire - Edgardo A. Navarro Linares ascendido a Vicepresidente de Marketing Multicultural de McDonald's USA

Navarro estará a cargo del marketing estratégico dirigido a consumidores multiculturales para 14,000 restaurantes de Estados Unidos

OAK BROOK, Illinois/PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- McDonald's USA anunció el 28 de diciembre que Edgardo A. Navarro Linares ha sido ascendido al puesto de Vicepresidente de Marketing Multicultural de McDonald's USA. Como parte de sus nuevas funciones, Navarro estará a cargo de las iniciativas de marketing estratégico dirigido a los consumidores étnicos de McDonald's U.S. Navarro, quien trabajará bajo la supervisión del Director de Marketing de McDonald's U.S. Neil Golden, asumirá sus nuevas funciones el día 4 de enero del 2011.

"El marketing multicultural de McDonald's va más allá de las campañas de publicidad dirigidas a los distintos segmentos étnicos; es un imperativo comercial y un elemento fundamental de nuestra estrategia comercial y de nuestros planes de marketing", afirmó Golden. "Bajo el liderazgo de Edgardo, continuaremos alineando y asignando recursos a favor de las áreas de crecimiento más significativas de nuestro negocio y nos aseguraremos de que se comprenda y aplique la perspectiva del consumidor étnico en cada paso del proceso de marketing".

"Con la creciente influencia de los consumidores étnicos en tendencias principales incluyendo música, comida, deportes, moda y estilos de vida, me complace enormemente aceptar este nuevo cargo y seguir consolidando el éxito de McDonald's como una marca que los clientes conocen y en la cual confían", dijo Navarro. "Nuestras iniciativas de marketing multicultural son fundamentales para ayudarnos a expandir y consolidar la presencia de la marca en Estados Unidos con nuestra base de clientes pertenecientes a diversos grupos étnicos. Me siento honrado de asumir esta responsabilidad".

Navarro cuenta con una exitosa trayectoria de 18 años de trabajo en McDonald's a lo largo de los cuales ha demostrado una sólida visión para los negocios y las finanzas.

Más recientemente, Navarro se desempeñó como Vicepresidente y Gerente General de la Región de Indianápolis de McDonald's, que abarca un total de 598 restaurantes en Indiana, Tennessee, Kentucky, Illinois y Missouri.

Entre sus logros más destacados podemos mencionar el desarrollo de un plan integral de negocios y marketing para el lanzamiento de la línea de cafés McCafé de McDonald's. El enfoque y compromiso de Navarro hacia la excelencia permitió que la Región de Indianápolis alcanzara constantemente una de las tasas de crecimiento más altas en esta importante área de negocios de McDonald's.

Ha ocupado una variedad de puestos de liderazgo en McDonald's tanto en Estados Unidos como en Centroamérica. Antes de desempeñarse como Gerente General en Indianápolis, Navarro fue vicepresidente del equipo de operaciones de la Región de Houston de la compañía.

Como ex-Presidente de McDonald's en Centroamérica, Director de Compras de McDonald's en Puerto Rico, Compras internacionales en la Oficina Central y Gerente Financiero Senior de la División Asia-Pacífico, Navarro ha desarrollado e implementado planes comerciales y financieros que han exitosamente impactado el negocio de McDonald's desde 1993.

Navarro es el ex-Presidente y Fundador de RMHC Panamá. También organizó Centros locales RMHC para El Salvador, Honduras y Costa Rica y se desempeñó como Líder Hispano de la Región de Houston de las Redes de Inclusión y Diversidad. Actualmente preside la National Hispanic Employee Business Network (NHEBN).

Navarro obtuvo el título de Bachelor of Arts en Economía y un Master en Administración de Negocios de la Universidad de Chicago. Se mudará al área de Chicago con su esposa Kenya y sus hijos Felipe y Nicolás.

FUENTE  McDonald's USA



Los hispanos son importantes objetivos de la mercadotecnia móvil

HispanicPRWire - Los hispanos son importantes objetivos de la mercadotecnia móvil

Más de ocho de cada diez adultos hispanos usan celulares. Los hispanos tienen más probabilidad de mandar mensajes de texto que otros usuarios de celulares. La tasa de crecimiento de teléfonos inteligentes entre hispanos sobrepasa la población total

NUEVA YORK/PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- La firma de investigación de consumidores y medios, Scarborough Research, publicó un análisis que encontró que el uso de celulares por los hispanos está creciendo a una mayor tasa que la población total. El análisis procede del Estudio de Múltiples Mercados Hispanos de la compañía que recoge información sobre estilo de vida, adopción de tecnologías, demografía y utilización de medios por adultos de más de 18 años de edad, en 34 de los principales mercados hispanos de los Estados Unidos.

Scarborough encontró que el porcentaje de adultos hispanos que usaron celulares aumentó 26 por ciento desde 2005, en comparación con 18 por ciento de la población adulta total. En la actualidad, el uso de celulares entre los hispanos está a la altura de la población general: el 82 por ciento de los adultos hispanos usan celulares mientras el 84 por ciento de los todos los adultos usan celulares.

Los hispanos tienen mayor probabilidad que otros usuarios de celulares a mandar mensajes de texto. El 64 por ciento de los hispanos que usan un teléfono inalámbrico mandan mensajes de texto, en comparación con el 56 por ciento de todos los usuarios de celulares. Este grupo también tiene mayor probabilidad que otros usuarios de usar su dispositivo inalámbrico para:

-- Bajar música: 22 por ciento de los usuarios de celulares hispanos bajan o escuchan música con su dispositivo inalámbrico, lo cual se compara con el 15 por ciento de todos los usuarios.
-- Jugar juegos: El 19 por ciento de los usuarios de celulares hispanos juegan juegos en sus celulares en comparación con 15 por cientos de todos los usuarios.
-- Acceder las redes sociales: 12 por ciento de los usuarios de celulares hispanos visitan redes sociales en sus dispositivos inalámbricos, en comparación con 10 por ciento de todos los usuarios.

En adición, la tasa de crecimiento de los teléfonos inteligentes entre los hispanos está sobrepasando la de la población total. El 19 por ciento de los adultos hispanos viven en hogares que tienen uno o más teléfonos inteligentes - tales como Blackberry o iPhone - en comparación con cinco por ciento en 2005. El 23 por ciento de la población general tiene estos aparatos en sus hogares, creciendo desde nueve por ciento en 2007.

"El mayor uso de teléfonos inteligentes y aplicaciones está redefiniendo la mercadotecnia móvil" , sostuvo Alisa Joseph, vicepresidenta de servicios publicitarios y de marketing, Scarborough Research. "A medida que esta industria continúa evolucionándose rápidamente, la importancia de los hispanos como objetivos de la mercadotecnia de celulares continuará expandiéndose".

"Además del conocimiento del uso de las prestaciones de los celulares y las clases de dispositivos utilizadas por este grupo de consumidores, los especialistas en mercadotecnia podrían entrar en mayor detalle dando a conocer información sobre los usos variados de celulares entre los hispanos a escala local. Por ejemplo, según Scarborough, el 96 por ciento de los adultos hispanos en Atlanta usan celulares, en comparación con 68 por ciento en Colorado Springs, Colorado. Comprender las diferencias a escala local asegurará una estrategia mejor informada", continuó Joseph.

FUENTE: Scarborough Research, Scarborough Hispanic Multi-Market Study, Publicado 1 2010 (Los Seis Meses en Curso)